Prensa

La matraca de la emergencia socia

Tras la llegada de Podemos a la alcaldía, el discurso de “Cádiz se hunde” se está sustituyendo por el de “Cádiz está en emergencia social”. En realidad es la misma carraca de siempre, aunque más exagerada si cabe. Menos mal que algunos de los que han defendido con vehemencia que Cádiz, y sólo Cádiz, se hunde sin remisión, -una legión

Leer más »

Lágrimas socialdemócratas

Ahora resulta que la culpa de los problemas de Cádiz -ya se va aceptando que Cádiz no es como Burundi- la tienen algunas de las cosas que hacemos bien, que nos dan fama, y traen riqueza y turismo: el Carnaval y la Semana Santa. Dos argumentos contra ambos se han oído: uno, que si dedicáramos esa energía a crear riqueza,

Leer más »

Subvenciones

En estos días se pretende el recorte de ayudas a las cofradías. La Semana Santa como se sabe, es un rito que trasciende la religión y tiene una historia de siglos. Materialmente, las cofradías dan mucho más que quitan, no ya en el sentido de asistir a los más necesitados, sino en el de crear una riqueza que devuelve con

Leer más »

El hombre que amaba a los perros

Hace tiempo que no leo novelas por una cuestión de prioridades. Sin embargo, leer “El hombre que amaba a los perros” del cubano Leonardo Padura, otro libro que muestra el totalitarismo comunista, fue una sugerencia irrechazable. Primero porque me sorprendió la persona que me lo recomendó, mi reconocido doctor Leopoldo Martín, siempre defensor del PC, aunque desde su independencia.

Leer más »

El carril bici

Se acaba la temporada y se me quedan varios artículos en el tintero. Por ejemplo uno sobre las particularidades del progre de Cádiz, cuyo título no podía ser sino Teoría y praxis del progre gaditano. Otro sobre la indiferencia de esa progresía, ahora pro-grecia, hacia comunidades incorrectas presentes en Cádiz, como la cubana o la judía.

Leer más »

La II transición hacia el desastre

Conozco bien la Transición del franquismo a la democracia no sólo porque he sido profesor de Historia sino porque participé en ella. Desde el 72 fui amigo del auténtico organizador del PC universitario de entonces, Antonio Álvarez, quien tras mi huida del izquierdismo extremo me acogió en el Partido (ya berlingueriano), como se dijo siempre.

Leer más »

El latín de Cádiz

A la vuelta de otra visita a Inglaterra me encuentro con algunas novedades periodísticas locales que me obligan a reducir al mínimo el tema veraniego de hoy, el de las expresiones latinas pasadas por Cádiz. Me consta que en un claustro de un instituto capitalino alguien habló de una condición “sine-qua-nime” para aprobar.

Leer más »

Carteles gaditanos

La evasión humorística es el único recurso que se me ocurre para capear los recientes mazazos recibidos por la ciudad, como el descalabro cadista y la llegada de la “castuza”, como la llama el maestro Burgos. Hablemos hoy de los divertidos carteles callejeros gaditanos, sin incluir las muchas placas existentes, de interés propio (“Cádiz, la tacita de placa”).

Leer más »

Memoria personal de Salvochea

Una mañana de principios de los 70 Cádiz amaneció llena de pintadas con el nombre de “Fermin Salvochea”. De repente, tras décadas de oscurantismo, la ciudad comenzó a preguntarse quién era aquel hombre. Comenzaba la Transición gaditana. Aquellas pintadas las hicieron dos amigos legendarios, Alfonso Perales y Juan José Gelos.

Leer más »

Sanlúcar

El pasado fin de semana decidimos escapar de un Cádiz tomado por la tropa de los puños en alto. ¿Es que aquí nadie aprende del pasado? Elegimos solera, belleza y la mejor oferta de comida y bebida: Sanlúcar. Para pernoctar escogemos la casa de la familia de Mendicutti -hoy convertida en hotel- , escritor sureño que como Lorca, Juan Ramón,

Leer más »

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies