La democracia y el mercado en los textos de bachillerato

A lo largo de este libro, el autor analiza la percepción crítica y doctrinaria que los manuales de Historia del Bachillerato actual español tienen de la democracia y el mercado, las dos instituciones básicas de nuestra civilización occidental. La condena de la economía libre, la deslegitimación del liberalismo, el blanqueo del pasado del socialismo revolucionario, el elogio acrítico de la socialdemocracia, el antioccidentalismo, así como un tratamiento benévolo para las dictaduras de la izquierda, son algunas de las características que definen nuestro bachillerato, según este estudio. Pedro Schwarzt dice: “Un aterrador panorama de prejuicio e ignorancia es el que nos presenta Rafael Zaragoza con su descripción de los libros de enseñanza de bachillerato sobre Historia Contemporánea. Las editoriales responsables de tales publicaciones deberían recapacitar sobre el daño que están haciendo a los jóvenes al presentarles un visión de la historia del mundo tan subvertidora de los dos pilares básicos sobre los que se asienta nuestra civilización: la democracia y el mercado…”

 

Calle Libertad

Los textos que componen este libro son una selección de los artículos publicados por Rafael Zaragoza en la prensa gaditana entre 1999 y 2000. Los temas dedicados a Cádiz, escritos bajo los mismos criterios que el anterior libro “Cádiz, una bahía con futuro”, ocupan en esta segunda obra un espacio más reducido, aunque siguen marcando la pelea por la recuperación de la verdad sobre la situación de la ciudad, y del buen nombre de Cádiz. El autor se refiere a la calle donde nació, la calle Libertad, una de las pocas calles con ese nombre que pervivió en la época del General Franco, pero además no es casualidad que figure la palabra “libertad” en el título del libro, pues los análisis y opiniones que aquí se exponen, están realizados desde la perspectiva de la filosofía de la libertad, por otra parte muy en consonancia con la tradición gaditana.

Carlos Rodriguez Braun dice al final de su prólogo: “Sólo me queda para terminar una advertencia al lector: si lo que busca son tópicos del pensamiento convencional, este libro le defraudará. Está muy bien escrito y sus opiniones son claras. Pero no son mayoritarias. Espero que algún día lo sean. Ese día será imprescindible evocar a los liberales gaditanos que, como Rafael Zaragoza Pelayo, lo habrán hecho posible.”

Cádiz, una Bahía con futuro

El libro es una recopilación de artículos publicados por Rafael Zaragoza y Ubaldo Cuadrado en la prensa gaditana entre 1991 y 1998. No son artículos de un mero ejercicio de opinión, aunque también, sino que están concebidos como pequeños trabajos de investigación, de forma que para cualquier tema que se trata, especialmente referidos a Cádiz y su Bahía, pero también a otros muchos de carácter político, social, económico, cultural, etc., se recurre a información estadística de registros acreditados, tratando los autores de evitar en lo posible, aquellas informaciones manejadas por intermediarios. El resultado es un libro que sigue siendo de actualidad en el sentido de que los indicadores que maneja, y los diagnósticos expuestos, no han sido barridos por el tiempo. El discurso auto-despreciativo, la falsa consideración de Cádiz y su Bahía como un ente especial de pobreza, la apelación a soluciones intervencionistas de dudosos planes industriales y económicos, siguen a la orden del día en el debate gaditano de hoy. Y aún con mayor intensidad, tras el ascenso del populismo.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies