Prensa
Demasiado autodesprecio
Ramón Carande resumió la Historia de España en dos palabras: demasiados retrocesos. Un diagnóstico derrotista. Más pesimista aún es el juicio dominante sobre la ciudad: Cádiz se hunde. Creo que la expresión que mejor resume la evaluación de nuestra Historia y nuestra situación es: demasiado autodesprecio. Nos gusta mucho quejarnos y autocastigarnos, pero tendríamos que estar agradecidos por vivir en
Lecturas sobre la República y la Guerra
La versión más frecuente de presentar la guerra civil como la lucha entre fascismo y democracia ha sido corregida por la historiografía más solvente. La mayor parte de esos historiadores atribuyen la causa de la guerra a una oleada revolucionaria, -según Payne soportada por más tiempo en España que en otros países donde hubo una revolución- seguida de una lógica
Adiós a la Transición
El espíritu de concordia de la Transición puede concluir. El nuevo Frente Popular que se anuncia, formado por socialistas radicales, comunistas y separatistas, augura un periodo de incertidumbre que pondrá en cuestión la estabilidad constitucional, la unidad de España y la institución que ha liderado y consolidado la transición a la democracia: la monarquía. Fue Zapatero, el presidente surgido tras
Mis años 60
Todo empezó con la película de los Beatles “¡A Hard Day´s Night”, en aquel bello cine modernista, el Gades. El impacto de aquella música y de su atmósfera British cambió mi vida. El inglés era ya mi pasión y la única asignatura en la que sacaba matrícula desde niño. Después vinieron las listas de discos de la radio, Escala en
Los ERE y el pacto
Ahí va un resumen personal sobre los ERE y el pacto Frankenstein. 1) ¿Qué hubiera pasado si los españoles hubiesen conocido la sentencia de los ERE antes de votar? Ay, pillines. 2) Sánchez y el PSOE nacional hacen como si no les afectara. Pero fue el PSOE andaluz de Susana quien encumbró a Sánchez. A su vez a ella la
Chaves Nogales
El Instituto Cervantes de Londres acaba de organizar un sentido homenaje al olvidado escritor Chaves Nogales, con motivo del aniversario de su exilio desde territorio frentepopulista, en noviembre de 1936. El detonante de su marcha fue la huida de Madrid del gobierno “republicano”, en realidad revolucionario, ante el asedio franquista. También se fue por el hastío que le producía el
Médicos gaditanos
La tradición humanística de la medicina gaditana viene ya desde que Virgili fundara a la vez, en 1748, el Real Colegio de Cirugía y el Jardín Botánico. Otro gran médico polifacético fue Cayetano del Toro, alcalde de Cádiz. Organizó el centenario constitucional de 1912, creó el museo Histórico e influyó en la creación del Astillero, entre otros. En nuestra época,
El peligro es la anti-España
La ETA, además de independentista, era un grupo marxista-leninista. Hoy, algunos de sus militantes están en las instituciones gracias a Zapatero. Quiero decir que la extrema izquierda, que hoy vemos con normalidad, ha estado matando en España hasta ayer… ¿y el peligro es Vox? Podemos, un grupo comunista, ha estado a punto de tomar el poder en España en alianza
Gana la mentira
En Cádiz pocos dicen la verdad. Ya se sabe desde J. F. Revel, que la principal de todas las fuerzas que mueven el mundo es la mentira. Y Cádiz es un mundo en pequeño. Para empezar, el alcalde oculta que su objetivo es un comunismo que no sabe concretar. Su trola sobre los niños famélicos de Cádiz fue de traca
Amenábar, manipulador
Este fin de semana he compensado una larga temporada sin acudir al cine viendo tres películas. La primera de ellas, como dice Sostres, contiene en su título casi todo lo que me gusta: “Un día de lluvia en Nueva York”. Esta vez tenía doble interés en ver a un Allen censurado por la inquisición feminista. La película resulta deliciosa. Una