Prensa
Empezamos a reaccionar
Hasta el martes a las nueve de la noche, la causa constitucional iba perdiendo por goleada. Primero fue el 1-O. Los catalanes y españoles que habían confiado en las promesas del gobierno, se sintieron humillados. Ese día, el relato independentista lograba colarse en los hogares españoles a través de la única de las grandes televisiones, la Secta, que no cesó
Cómplices
No hay crimen más grave que la sedición contra el orden constitucional. Pero en España, y en Cádiz, hay mucha gente que piensa que estar a las puertas del intento de fracturar España y su Constitución no es tan grave: llevamos décadas acostumbrando a la población a preocuparse mucho por cuestiones políticas partidarias, pero a ver como normal lo verdaderamente
Silvio
Este Silvio del que hablaré hoy no es Silvio Rodríguez, el cómplice de Castro que pide un referéndum en Cataluña en nombre de la democracia que le niega a Cuba. No, este Silvio es el genial rockero sevillano, cuya muerte se rememora el 1 de octubre. Silvio amaba a Cádiz. El maestro Burgos cuenta que una vez el rockero salió
“Pucherazos”
Hoy voy a matizar algunos tópicos históricos manifestados en un interesante blog local que suelo seguir. En él se dice por ejemplo que la República fue una democracia liquidada por un golpe. Creo que Gil Robles definió muy bien lo que en realidad pasó: “media nación no se resignó a morir” (a manos revolucionarias).
“Pucherazos”
Hoy voy a matizar algunos tópicos históricos manifestados en un interesante blog local que suelo seguir. En él se dice por ejemplo que la República fue una democracia liquidada por un golpe. Creo que Gil Robles definió muy bien lo que en realidad pasó: “media nación no se resignó a morir” (a manos revolucionarias). Refiriéndose al incuestionable fraude de las
Divididos
España es un país dividido frente al terrorismo islámico y al secesionismo. La división ante la yihad tuvo su preámbulo en aquel famoso “no a la guerra”. La izquierda, ayudada por la agitación de la prensa socialdemócrata (disculpen el pleonasmo), aprovechó la ingenuidad de una masa poco informada para desgastar al gobierno de Aznar por su apoyo (que no participación)
Las calles de Cádiz (II)
Como despedida, antes de las vacaciones hoy trataremos por fin un tema agradable: la hermosura de algunos nombres de las calles de Cádiz. Antes que nada me referiré a la calle Libertad, mi preferida, título que da nombre a esta columna quizás porque resume el espíritu libertario de Cádiz, y por filosofía: creo en la superioridad moral de la libertad
Triste final (La Voz de Cádiz)
En lo que concierne a sus gobernantes, la España contemporánea muestra una pulsión destructora que reverdece de vez en cuando, aunque hoy ya, por fortuna, no con los caracteres de tragedia de antaño. En tiempo de paz, la España contemporánea ha sido implacable con los jefes de Gobierno y/o de Estado, en especial con los considerados en la
Las calles de Cádiz (I)
En estos días se habla de las calles de Cádiz. Daré mi opinión, pero en dos fases. Hoy, trataré el feo asunto de los cambios de nomenclatura callejera. Antes que nada, espero que esta vez se cumpla el acuerdo del Pleno municipal de dedicar una plaza a Miguel Ángel Blanco, dada la miserable abstención del gobierno de Podemos. Algún edil