Chaves Nogales

El Instituto Cervantes de Londres acaba de organizar un sentido homenaje al olvidado escritor Chaves Nogales, con motivo del aniversario de su exilio desde territorio frentepopulista, en noviembre de 1936. El detonante de su marcha fue la huida de Madrid del gobierno “republicano”, en realidad revolucionario, ante el asedio franquista. También se fue por el hastío que le producía el comunismo, cuyo siniestro papel histórico fue jugado en España por el PSOE. Se ha hablado mucho del exilio franquista, pero poco del gran exilio desde la zona de un Frente Popular, que hoy se intenta revivir, bajo otras condiciones. Pues bien, durante esas fechas, la vida de los intelectuales republicanos no revolucionarios corría peligro. De ahí que numerosos escritores se exiliaron a París, como Marañón, Pérez de Ayala, Ortega, Pío Baroja, Azorín (que ya vivía en París) y el propio Chaves, quién más tarde se trasladó a Londres, donde falleció pronto, en 1944.

Chaves se hizo famoso por su biografía del torero Juan Belmonte, de quien fue amigo, aunque su libro imprescindible es “A sangre y fuego”, sobre la guerra civil. Atribuía los males de España a “la peste del comunismo y del fascismo”. Al estallar la guerra, dirigía el periódico de Madrid “Ahora”, que fue tomado por un Consejo Obrero. Dijo de sí mismo, “Yo era eso que los sociólogos llaman un pequeño burgués liberal”. Y esto otro: “De mi pequeña experiencia personal, puedo decir que un hombre como yo, por insignificante que fuese, había contraído méritos bastantes para haber sido fusilado por los unos y por los otros”. El descubridor de Chaves fue el gran A. Trapiello, quien en su homenaje dijo: «Hemos recuperado la obra de Chaves Nogales para recordar que hay que olvidar, que sin olvido no es posible avanzar y vivir en paz». Otros autores de diversa ideología se han ocupado de Chaves Nogales, como Arcadi Espada, Ignacio Peyró y Aquilino Duque. En Cádiz por contra, los escritores oriundos fallecidos son manipulados siempre por los omnipresentes sectarios y sectarias progres que viven (en el sentido amplio) del presupuesto. A pelo viene el recuerdo de Félix Bayón, pero también del añorado Fernando Quiñones y en estos días de Pepe Oneto.

P.D. Si el PSOE roba 680 millones, lo que toca es disculparlo y pasar página. Seguro que Iglesias rompe con Sánchez. Ja.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies