Silvio

Este Silvio del que hablaré hoy no es Silvio Rodríguez, el cómplice de Castro que pide un referéndum en Cataluña en nombre de la democracia que le niega a Cuba. No, este Silvio es el genial rockero sevillano, cuya muerte se rememora el 1 de octubre.

Silvio amaba a Cádiz. El maestro Burgos cuenta que una vez el rockero salió del bar ABC y le dijo:

– Tenemos ahí una discusión, y usted me va a dar la razón: ¿a qué donde hay gracia de verdad es en Cádiz, que en Sevilla lo que hay es guasa?

Un inciso: se necesitaría un libro para escribir los numerosos piropos que sevillanos geniales, como Antonio Burgos, Paco Robles, los Morancos, Jesús Quintero, Soto, el adoptivo Carlos Herrera, y otros muchos, dedican a Cádiz con frecuencia. Aún recuerdo con emoción la mañana en que Herrera empezó su programa matinal con el “me han dicho que el amarillo”, y diciendo que la noticia del día era que el Cádiz había subido a Segunda, “como paso previo a Primera”. A continuación, tras unos minutos de homenaje al Cádiz, habló de otras noticias secundarias como… ¡las elecciones generales¡ Los gaditanos tenemos una gran deuda de cariño con la mejor Sevilla.

Pero volvamos a Silvio. Silvio fue mucho más que un exponente genial del rock andaluz de mi generación, ésa que escuchaba Radio Rota y cuyos grupos tocaban en la Base (el mejor fue Simún, de Cádiz).

Inclasificable, Silvio tuvo una identidad polifacética: percusionista, cofrade, sevillista, fumador, bajista, vocalista, coinventor del flamenco-rock, amante de la música italiana, showman y “alcoholista”.

A una pregunta de Jesús Quintero, el Loco, (“Colina”, le llamaba Silvio) sobre qué le disgustaba de este mundo –pregunta que buscaba una respuesta sobre la injusticia social, etc.- respondió:

– que me cierren los bares.

Pero la lección más importante que legó, en estos días de separatismo y xenofobia encubierta, es que supo aunar las pasiones encontradas que caracterizan a Sevilla (y a España) -Triana y Macarena, Sevilla y Betis, Joselito y Belmonte, rock y copla-. Era de izquierdas, pero nunca cargó con el pack progre, porque era tan católico, que no “necesitaba practicar”, y cantó aquello –nada sutil, pero que suena ejemplar ante el golpismo hispanófobo- de que “el orgullo de mi corazón, se desborda al ver a mis paisanos, decir conmigo, viva lo español”.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies