Opinión
Había que aprobarlo “sí o sí”. Por Juan Carlos Girauta.
Intentar un obsceno pucherazo en un Comité Federal del PSOE es cosa fea, pero las salpicaduras no manchan a los demás. Llevar el estilo al Congreso porque el decreto tiene que aprobarse ‘sí o sí’, como gustan de decir los que ignoran la expresión ‘quieras que no’, es peor que feo. Es un salvaje punto de inflexión en nuestra historia
Legado de ruinas. Por Ignacio Camacho.
El sanchismo ha colonizado las instituciones e invadido su autonomía para someterlas a una deriva de tropelías ventajistas Ignacio Camacho Cuando este presidente deje de serlo se llevará con él sus mentiras. Al menos las futuras, porque las pasadas han quedado escritas, registradas en vídeo y grabadas en la memoria colectiva. Lo peor de su etapa es que amenaza con
Nadia Calviño se abona al feminismo tontolaba. Por Luis Ventoso.
Anuncia que jamás participará en un foro donde no haya otra mujer. Absurdo, amén de ser un planteamiento denigrante para las propias mujeres Con Nadia Calviño, una de las figuras políticas más sobrevaloradas de la España actual, probablemente nos vendieron mercancía averiada. Nos la ensalzaron como una lumbrera con dos titulaciones universitarias, bruñida por su paso por eminentes puestos en
Anticatolicismo y autoritarismo. Por Edurne Uriarte.
No tengo dudas de que esta reforma será declarada inconstitucional. Porque, si no fuera así, abriría la puerta a perseguir penalmente por motivos ideológicos y religiosos a todo tipo de protestas pacíficas Se ha hablado menos de ello, pero el jueves ocurrió en el Congreso algo más grave que la cacicada de Meritxell Batet para salvar la reforma laboral del
Quieto todo el mundo. Por Antonio R. Naranjo.
Aunque Batet dijo «el decreto queda aprobado», lo que en realidad se escuchó en el Congreso fue: «Quieto todo el mundo», entre aplausos de Sánchez que sonaron como balas de Tejero Un grupo de políticos que no conoce a los ciudadanos, unido a otro de sindicalistas que no conoce a los trabajadores y a otro más de patronales que no
El racismo y la provocación
La provocación de Diakhaby a Cala, tras la expulsión, se pudo ver por televisión en toda España La bronca por el supuesto insulto racista del futbolista cadista Cala al valencianista Diakhaby fue algo más que un incidente deportivo. En la polémica participaron algunos políticos, incluido Pablo Iglesias, entonces líder de Unidas Podemos, acusando sin pruebas al jugador del Cádiz. Jamás
Titulares sobre la votación de la reforma laboral en el Congreso.
El Mundo: El PP esgrime que Batet vulneró las normas del Congreso al impedir el voto presencial del diputado El País: Una reforma laboral aprobada de rebote con dos traiciones y un voto por error El Confidencial: La reforma laboral acabará en el TC entre acusaciones de PP y Vox de “pucherazo” ABC: Batet prohibió que el diputado del PP
La extrema hipocresía de Podemos ante el concierto vasco. Por Juan Ramón Rallo. El Confidencial.
¿Hace falta promover un nacionalismo secesionista madrileño para recibir un trato equitativo y ser, simplemente, respetados? En una reciente entrevista en las páginas de este periódico, el secretario de Estado de Derechos Sociales y responsable del área económica de Podemos, Nacho Álvarez, se mostraba estupefacto ante la posibilidad de que el ordenamiento fiscal español acogiera en su seno ‘paraísos fiscales’
Podemos pide censurar los “libros de texto” de toda España para imponer su guerracivilismo. Por Carlos Cuesta
Sánchez quiere que los niños de Primaria usen más el patinete pero no que conozcan la regla de tres El Gobierno lleva su sermón feminista hasta la enseñanza de la Prehistoria en la escuela Podemos quiere más adoctrinamiento en materia de memoria histórica y ahora su meta son los libros de texto. La norma ya plantea el avance en los colegios del
Estados Unidos (el verdadero) ha vuelto. Por Bernard-Henri Lévy. El Español
30 enero, 2022 02:23GUARDAR Otro viaje a Estados Unidos. Pero esta vez estoy sobre todo en Washington. Me reciben tres prestigiosos laboratorios de ideas del país: el Atlantic Council, el Middle East Institute y el Hudson Institute. Me dan audiencia en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de los Estados Unidos, dirigida por los senadores Jim Risch (republicano) y Bob Menendez (demócrata). Luego, en