Opinión
La ley del deseo. Salvador Sostres
La primera condición de un padre es saber soñar SALVADOR SOSTRES 19/03/2023 a las 03:16h. La primera función de un padre es separar al niño de la madre y enseñarle a desear. Lo que más angustia y nihilismo produce en los jóvenes es no saber lo que quieren. Nadie les ha enseñado a desprenderse de lo emocional, de la inmediatez afectiva de
Estupores. Jon Juaristi
La democracia ni se crea ni se destruye. Solamente se transforma en sus opuestos JON JUARISTI 18/03/2023 a las 01:39h. Conviene recordar que en el presente año, dentro de nueve meses, se cumplirá un siglo desde el golpe de Estado del capitán general de Cataluña, don Miguel Primo de Rivera y Orbaneja, que instauró una dictadura militar en España. Tal régimen
Reina por un día o las Venus de Milo y de Willendorf. Andrés Trapiello
Reina por un día o las Venus de Milo y de Willendorf Actualizado Viernes, 17 marzo 2023 – 23:30 «En edición diferente, los libros dicen cosa distinta», resumió en una de sus genialidades Juan Ramón Jiménez. Exacto. De ello se encargan la tipografía, el color de la tinta, el papel, el tamaño de las letras, las imágenes. La palabra amor no dice lo mismo escrita
El problema moral de la élite catalana. Luis Ventoso
Al final, aquel presunto «seny» que nos restregaban por la cara se ha quedado en una clase dirigente bastante averiada en todos los ámbitos 18/03/2023Actualizada 11:2128FacebookTwitterWhatsappEnviar por Email Acomienzos de los setenta, los dos jóvenes fenómenos del llamado «boom» de la literatura hispanoamericana, García Márquez y Vargas Llosa, compartían una buena amistad (que terminaría con un rapto de celos en
Descarada hipocresía. Edurne Uriarte
Aquí no hay corrupción ni ilegalidad alguna, pero sí un discurso insostenible desde el punto de vista de la ética, una mentira retransmitida en directo, cuando una líder no se aplica a sí misma los criterios que exige para los demás 18/03/2023Actualizada 01:3011FacebookTwitterWhatsappEnviar por Email Hace años que defiendo la inexistencia de diferencias de moralidad según ideologías, o que es
La estudiosa. Alfonso Ussía
Enrique Ossorio, padre de cuatro hijos, solicitó la ayuda del Bono Social Térmico –190 euros– al Ministerio de Transición Ecológica, al que tenía pleno derecho como cabeza de familia numerosa. Y este abuso encolerizó a nuestra anestesista 17/03/2023Actualizada 01:3020FacebookTwitterWhatsappEnviar por Email Contaba Jaime Campmany los pormenores de un examen oral en sus tiempos colegiales. Fue llamado a la palestra un
Dinosaurio del 78 escapa de la jaula de Vox. Jorge Bustos
Actualizado Jueves, 16 marzo 2023 – 15:36 La moción de Tamames está resultando bastante transversal, pero muy poco previsible Quien no se declare tamamista podrá tener cabeza, pero no tiene corazón. Si analizamos la moción de censura como una herramienta parlamentaria concebida para mejorar las expectativas de poder del grupo proponente, todos debemos reconocer -los estrategas de Vox los primeros- que ya ha
Tamames. Antonio R. Naranjo
Marzo siempre ha sido un mes benévolo para el PSOE, que llena las calles o las cierra para llegar o quedarse en el poder 15/03/2023Actualizada 01:30136FacebookTwitterWhatsappEnviar por Email Acaban de cumplirse 19 años del 11-M y tres del confinamiento inconstitucional impuesto por Pedro Sánchez para tratar de frenar las consecuencias de su negligencia previa, cuando permitió la celebración de cualquier
Un malestar inmenso. Alfonso Guerra
Actualizado Martes, 14 marzo 2023 – 22:52 La mezcolanza de socialismo con el terror, la secesión y el populismo radical apunta a que el socialismo ha dejado de responder a sus pautas históricas. [Prólogo de la reedición de ‘La España en la que creo] En enero de 2019 apareció el libro La España en la que creo. En cuatro años han ocurrido tantas
La España desconocida. Guy Sorman
«De esa España casi invisible en el mapa del mundo, ¿quién es el responsable? ¿Los europeos que se niegan a aprender? Pero también es culpa de las autoridades españolas» CARBAJO GUY SORMAN 13/03/2023Actualizado a las 02:55h. Algunos lectores de esta columna quizá recordarán que hace tres semanas evoqué el único encuentro, en 1969, entre el general Franco y Charles de Gaulle,