Médicos gaditanos

La tradición humanística de la medicina gaditana viene ya desde que Virgili fundara a la vez, en 1748, el Real Colegio de Cirugía y el Jardín Botánico. Otro gran médico polifacético fue Cayetano del Toro, alcalde de Cádiz. Organizó el centenario constitucional de 1912, creó el museo Histórico e influyó en la creación del Astillero, entre otros.

En nuestra época, los médicos gaditanos -también de adopción-, han continuado esta tradición humanística. Veamos algunos (perdón por las omisiones). De entre los que nos dejaron está el profesor Orozco; el analista F. Delgado Lallemand, que junto a su mujer Susi, creó puestos de trabajo, gestionó asociaciones solidarias y organizó tertulias inolvidables en su palacete de Veedor; M. Romero Tenorio, urólogo, de gran calidad humana, impulsó el trasplante de riñón y desarrolló una gran faceta espiritual; Leopoldo Martín, digestólogo, hombre de aquella izquierda ética (hoy escasa), aunque al final me manifestó su desengaño al respecto; J. Pérez-LLorca, oftalmólogo y senador socialista al que visitaba en su maravillosa casa de la Alameda; y J.A. Rodríguez Murillo, que llegó a ser vicepresidente de su Cádiz cf.

De entre los vivos los hay que estuvieron vinculados al Carnaval, como el profesor Bartual o el oftalmólogo A. Fernández-Repeto, que salió en las emblemáticas agrupaciones de la Transición y organizó grandes festivales de folk.

En la gestión empresarial destacan el doctor Pascual; F. Rodríguez Moragues, que fue un gran jugador de balonmano, y Andrés Ramos, cirujano plástico, liberal, vitalista y cadista de siempre.  

En la faceta solidaria brilla el traumatólogo Rodríguez de la Rua, cooperante internacional; Antonio Vergara, incansable defensor de la sanidad pública, y Rogelio Pérez, presidente de la Fundación José Tomás. Sobre toros y flamenco ha escrito mucho y bien Guillermo Boto. Fue además concejal de Urbanismo. En la cultura está mi amigo, el psiquiatra Antonio Trujillo, gran conocedor de vinos y literatura clásica; Pepe Almenara, presidente del Ateneo, y Aníbal Bermúdez, cirujano cardiovascular que carga pasos y es escultor.  

En la gestión destacan Antonio Lorenzo, presidente del Colegio Médico, como su padre, y los compañeros de antifranquismo militante, Epifanio de Serdio (fue delegado provincial) y Justo Juliá (fue gerente del Puerta del Mar).

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies