Seguimos con estas personales recomendaciones.
El Pópulo.- Es la antigua ciudad medieval a la que se entra por tres bellos Arcos, Los Blancos, La Rosa y El Pópulo. Sus callejuelas contienen la casa-palacio del Almirante, los restos de un Castillo y el Teatro Romano, que era más grande que el antiguo Carranza. Bueno para tapear.
El Barrio Santa María.- Llamado “el barrio” en Cádiz, fue construido alrededor del convento que alberga al carismático Nazareno. “El barrio” no es un pastiche como el de Santa Cruz de Sevilla (muy bonito, eso sí), sino un barrio conservado tal cual, con esas altísimas casas de Cádiz, sus palacios y sus callejas. Es el barrio más flamenco.
La ruta del flamenco.- Desde Santa María, calle donde nace Aurelio Sellé, nos dirigimos a la plaza de los Gitanillos de Cai, y de ahí a la Plaza de las Canastas -casi nada-, y a la Merced, donde está el Centro de Arte Flamenco. En la calle Botica nació La Perla, en Santo Domingo los Ortega y Chano Lobato, y en Mirador nacieron Macandé y Enrique el Mellizo. Del barrio del Mentidero era El Beni, y de muy cerca, Pericón. De la calle Libertad fueron Manolo Vargas y el Cojo Peroche, y hoy tiene casa David Palomar. Y del barrio de La Viña era Ramón Jarana (no se pierdan sus desconocidos pero deliciosos cantes), y es Juan Villar.
La ruta constitucional.- Partimos del Monumento de Las Cortes, cargado de simbología. Se hizo para ser visto desde el mar pero hoy lo tapan horrendos edificios estatales. Al lado está el que fue Palacio de la Regencia en 1812, hoy Diputación. Luego seguimos por Arguelles, donde vivió “el Divino” y el conde de Toreno, dos grandes líderes liberales; Ahumada, donde vivió el diputado ecuatoriano Mejía Lequerica; Iglesia del Carmen, donde se celebró el Te Deum; y Veedor, donde vivió Wellington. En San Antonio -se dice que Fernando VII no encontró albañiles en Cádiz que quitaran el rótulo de “Plaza de la Constitución” de esa plaza- está el Casino Gaditano, que fue casa de los Istúriz, y estuvo el café Apolo. Por fin llegamos al Oratorio de San Felipe Neri, sede constitucional y patriótica de todos los españoles. Contiene una Inmaculada de Murillo.
Las rutas del odio.- Ojo con las rutas revanchistas que se ofrecen sobre la Guerra Civil y que ocultan la violencia frentepopulista de antes y durante.