Cosas que hacer en Cádiz (y IV)

Hoy terminamos con estas recomendaciones personales.

Las torres de Cádiz. Quedan más de cien torres desde las que los comerciantes veían llegar a los barcos de ultramar. Hay una de visita imprescindible, la Torre Tavira, símbolo de la ciudad. En su interior se encuentra la Cámara Oscura desde la que se accede a vistas impresionantes. La única torre que en Cádiz surge desde la planta baja, la Bella Escondida, una pena, es de propiedad particular. La torre de Poniente de la Catedral es otra opción, también espectacular. A la salida tomen algo en la azotea del Hotel La Catedral o en el clásico bar Terraza.

Modernismo.- Lo que define a Cádiz es su neoclasicismo y algunos edificios barrocos, sobre todo iglesias. Pero ello no quita que el modernismo, y en general la arquitectura del siglo XX, no nos haya dejado gotas de belleza. La casa Mayol, frente al Oratorio de San Felipe, es preciosa, pero también el nº 6 de plaza Candelaria. Hay también detalles modernistas en el Royalty, en la sorprendente casa del Banco Aramburu, y en el edificio de Correos, en realidad regionalista.

Arte.- Daré cuatro pinceladas de excelencia, pero hay mucho más: Los increíbles Zurbaranes del Museo, el maravilloso Cristo de la Buena Muerte de San Agustín (¿M. Montañés, Bernini?), que fue visitado por Azaña, los Goyas de la exquisita Santa Cueva y El Greco del bello Hospital de Mujeres.

El nuevo Cádiz.- Lo marcan tres símbolos, el Soterramiento, el impresionante nuevo puente de la Constitución de 1812, de obligado paso, y el Nuevo Estadio Carranza, de los más bonitos de España. No se pierdan un partido del Cádiz. Es especial.

El Puerto.- Aproveche un día que toree Morante para cruzar la Bahía en un barquito. Los mariscos de Romerijo son ineludibles.

Sanlúcar.- Está más lejos pero merece la pena por su Patrimonio y porque es donde mejor se come y bebe de España. Visiten el Palacio Ducal (se puede tomar una copa). También recomiendo visitar alguna bodega, Barbadillo por ejemplo. Antes de comer, una vuelta por alguna taberna como El Guerrita, La Herrería, Aparceros (pidan el ajo) o Los Ases del Arte, único lugar del mundo donde siempre hay cante y toque. Luego, comer en cualquier restaurante de Bajo Guía. Reserven un sitio con vistas al Coto, y por supuesto pidan langostinos y manzanilla en rama.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies