Cádiz y la República

Se vienen celebrando en la ciudad unas rutas sobre Cádiz y la Guerra Civil que con el sectarismo acostumbrado, se cuentan sólo las atrocidades de un bando. Nada del golpismo izquierdista y separatista anterior a Franco. Yo voy a aprovechar para proponer una nueva ruta que profundice en las verdaderas causas de la guerra titulada, “Cádiz y la República”. El momento no puede ser más pedagógico porque se podrán apreciar la semejanza de las amenazas separatistas y frentepopulistas contra el orden constitucional de la República, y de ahora, aunque hoy por fortuna son distintas las circunstancias de hambre y violencia. Vamos a esbozar esa posible ruta refiriéndonos sólo a los primeros meses de aquel sectario periodo. Un aperitivo. Más adelante quizás haya más, porque aunque son hechos desconocidos y que se evitan contar para no avivar rencores, se deben exponer si otros cuentan la mitad de la verdad. Empezamos en el Ayuntamiento. Allí, tras ganar los monárquicos las elecciones municipales de abril de 1931, jóvenes socialistas, -los anarquistas y las JJSS iniciarían la violencia, y los asesinatos, mucho antes que la derecha extrema- expulsan a los concejales monárquicos e izan la bandera republicana. El cuadro del rey es arrojado a la plaza y quemado. Se repiten las elecciones. Seguimos hacia Santo Domingo. En Mayo, el convento es quemado y arrasado por izquierdistas, llevándose muchos de los asaltantes obras de arte, imágenes, etc. La Galeona también es quemada. Los dominicos salvan su vida a través de un boquete que hacen en la pared con el badajo de la campana. Continuamos hacia el resto de iglesias quemadas, San Francisco, San Agustín, El Carmen, y la residencia de los jesuitas. Paramos en Santa María, que quedó indemne gracias a que un numeroso grupo de vecinos del barrio, con armas blancas, hacen frente a los revolucionarios. El siguiente punto es la Catedral. En junio se suspende el Corpus dada la tensión existente. La procesión tiene lugar en el interior del templo. En octubre, se prohíbe la enseñanza religiosa. Los Hermanos de la Salle son despedidos a hombros en la Catedral, en 1933. La Semana Santa no sale en tres años. Cerramos de momento, en San Antonio. En enero son detenidos unos comunistas por atentar contra esa iglesia.

Enlace al artículo.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies