Quién no es republicano en el terreno de las ideas puras? Pero hablamos de la forma de estado aquí y ahora, una Monarquía que votamos en la Constitución y que tan útil ha sido para la convivencia. ¿Quién quiere añadir más división entre los españoles introduciendo un debate innecesario? Me temo que algunos ingenuos de poca formación política y los antisistema de siempre, simpatizantes de Cuba y Venezuela. Si algún grupo quiere la república, cosa por otra parte legítima, que respete los procedimientos de la Constitución y no utilice la calle, como en el 31. El jefe del estado en democracia, tanto si es rey como presidente, es una figura simbólica que representa a la nación. Por eso lo que se espera de él, como se espera de un árbitro, es que sea neutral. ¿Se imaginan que en un partido MadridBarcelona el árbitro fuera el entrenador de cualquiera de los equipos? ¿Y no es mejor que en España, un país cainita, el jefe del estado sea alguien que esté fuera de la elección partidista? Y si no, piensen en un nombre de uno de los partidos mayoritarios que pudiera ser presidente de la república. No encontrará alguno que no levante sospechas de parcialidad en el grupo adversario. ¿Aznar? ¿Felipe González? Hagan juego. Algunos ignaros hablan del dinero que cuesta la institución monárquica, pero es mucho más cara una presidencia, que tiene el mismo boato, pero que además gasta una fortuna cada cuatro años en las elecciones. Sin olvidar el turismo que atrae todo lo relacionado con la familia real y la influencia que tienen los reyes a favor de sus países ¿Quién conoce al Presidente de la Republica Italiana, por ejemplo? Siete de los diez países mas adelantados en riqueza y cultura del mundo son monarquías parlamentarias: Holanda, Dinamarca, Suecia, Noruega, Bélgica Inglaterra y Luxemburgo. ¿Son ellos menos evolucionados que una España que empieza a parecerse más a Venezuela o Grecia que a Holanda? Hay que sacar de la lucha política a la familia, los precios, los horarios comerciales, la cultura, la religión, la empresa, la enseñanza y la sanidad (así nos va con las dos últimas). Y en España a la Jefatura del Estado. Yo sí sería republicano. Pero en Italia, Alemania o Estados Unidos.