Ciencia e ideología

La primera de todas las fuerzas que dirigen el mundo es la mentira”. Así comienza una de las obras más relevantes del siglo XX, El conocimiento inútil, del liberal francés Jean Francois Revel. A pesar de que la enseñanza, la cultura y la ciencia están en la base de la civilización del siglo XX, y todas ellas se encuentran a disposición del hombre, la mentira sigue imperando. ¿Por qué? Por el lado de la oferta, es decir el de los medios de masas, la información está sesgada por intereses políticos, económicos y sectarios. Los demandantes por su parte acuden a ella en función de sus creencias y prejuicios. El resultado es que la acción luminosa de la información y el conocimiento, se atascan. Veamos un ejemplo. Según una idea muy extendida, la pobreza sigue avanzando por razón del llamado “capitalismo salvaje”. Lo acaba de manifestar Schulz, el presidente nada menos que del Parlamento Europeo, antiguo librero. Sin embargo, todos los estudios económicos de crédito avalan lo contrario. Sin ir más lejos, uno de Xavier Sala i Martín, actual catedrático de la Universidad de Columbia de Nueva York, del que se rumoreó que ganaría el premio Nóbel. Antes de nada, una cuestión previa: ¿Cómo puede hablarse de capitalismo salvaje refiriéndose a un sistema como el europeo, en el que los gobiernos intervienen por encima del 50% del PIB y los ciudadanos trabajan varios meses sólo para el estado? Como decíamos, lo que además Sala i Martín demuestra es justo lo contrario, el capitalismo no sólo no empobrece sino que en los últimos años, al sustituirse la política de planificación estatal por la economía libre en países inmensamente poblados como China e India, centenares de millones de seres humanos han salido de la miseria. Un extracto de ese próximo libro puede verse en el blog de este economista,http://salaimartn.com/randomt houghts/item/693-el-capitalismo-reducela-pobreza-en-el-mundo.html. Se contemplan los últimos 40 años en los que a pesar de las crisis, la tasa de pobreza se ha dividido por seis. “¡No! El capitalismo no es un sistema económico perfecto. Pero cuando se trata de reducir la pobreza en el mundo, es el mejor sistema económico que jamás ha visto el hombre”, termina Sala i Martín.

Enlace al artículo.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies