
R. G.
A pesar de que los precios en la provincia no dejan de subir (según el INE, Cádiz está entre las provincias de España donde más han subido en un año), de la complejidad del mercado inmobiliario, con precios que crecen a doble ritmo que los salarios, Cádiz no está entre las provincias más caras para vivir según el estudio realizado por HelloSafe, un comparador de productos financieros.
La plataforma, en base a datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social, Numbeo e Idealista, cifra que el coste de la vida en Cádiz es de 1.054,98 euros, siendo el salario medio que se percibe de 1.684 euros/mes. El gasto del día a día supondría un 63% del salario mensual, una cifra en sintonía con la media española, que está en el 69%.
Esto implica que el coste de vivir en la provincia de Cádiz rondaría el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), fijado en 1.080 euros tras la última mejora y que beneficia en Cádiz a más de 62.000 personas.
El coste de vida contempla los gastos mensuales de una persona promedio y su alquiler en dicha provincia. Estos datos comprenden estimaciones de Numbeo sobre gastos mensuales en alimentos, transporte, servicios básicos del hogar, deporte y entretenimiento. También se incluye el coste promedio de un piso de una y dos habitaciones en el centro y en los alrededores de la ciudad, según publicaciones de Idealista hasta el 5 de mayo del 2023.
No obstante, el estudio de HelloSafe, con medias provinciales, se aleja bastante de la realidad de determinados municipios de la provincia, y de Cádiz capital en concreto.
Por un lado, aunque los análisis del Instituto de Estadística y Cartografía de la Junta de Andalucía (IECA) avalen también los números, la presencia en Cádiz ciudad de una gran cantidad de funcionarios desvirtuaría un poco la idea de que los trabajadores perciben un sueldo medio de 1.684 euros/mes. Al ser capital administrativa de la provincia, las grandes dependencias están en la ciudad con su trasiego de empleados públicos (Seguridad Social, Hacienda, Audiencia Provincial, Delegación del Gobierno de la Junta, Subdelegación del Gobierno, Comisaría Provincial,…) y son esos sueldos los que en buena medida ayudan a elevar la media de salarios de toda la localidad.
Por otro lado, y en lo que respecta a la vivienda, el estudio establece que 354 euros al mes es lo que queda en promedio del salario mínimo para la vivienda en España, una cifra que en el caso de Cádiz capital sólo se ajustaría si lo que arrendáramos fuera una habitación dentro de un piso compartido. Según los propios datos de idealista, alquilar una habitación cuesta unos 300 euros de media. La situación se vuelve más negra cuando lo que se pretende es alquilar directamente una vivienda. Según el mismo portal inmobiliario, un estudio en la ciudad costaría de media 550 euros/mes, una cantidad que rompe nuevamente los resultados de HelloSafe.