Vino y mujeres, qué más puede. Arcadi Espada.

Yo tengo un problema. La etiqueta, y el cuadro original, son gozosamente sexuales, y hasta amorosamente

El cartel publicitario de la bodega que Igualdad pidió retirar.
El cartel publicitario de la bodega que Igualdad pidió retirar.EFE

El bodeguero al que el ministerio censor quiso retirar la etiqueta que lucía un velado culo de mujer (y si no pongo culito, que sería lo apropiado, es por no hablar como un camarero) se defendió diciendo que el que quiera ver algo sexual en la etiqueta tiene un problema. Yo tengo un problema. La etiqueta, y el cuadro original, del pintor Josep Moscardó, son gozosamente sexuales, y hasta amorosamente, si cualquiera se fija en los corazones que lleva estampados el bikini. Decir que el cuadro no tiene nada que ver con el sexo (culo de chica, bikini, arena y mar azul con velero) es tan serio como sostener que los corazones del sucinto textil tienen que ver con la cardiología. Todo en esa etiqueta alude al placer y lo único que cabe esperar es que el vino está a la altura de las expectativas. Al ministerio censor no hay que responderle, ni ahora ni nunca, negando las evidencias, sino orgullosamente afirmándolas. Sí, la etiqueta amplía el espectro del placer prometido mediante un icono universal llamado mujer en la playa. Sí, y qué pasa. Sí, es sexo, no es sucio. Y, por supuesto, ese culo de corazones desempeña un preciso rol de género. Por algo la bodega no ha puesto ahí un culo de hombre. Cuando ha querido usar sexualmente al hombre, como en su godello L’aphrodisiaque, ha elegido un torso de varoncito alado, en la línea de mis peligrosos y amados caravaggios.

Una vida sin roles y arquetipos sería una vida sin nombres comunes, obligada a la confusión inabarcable de los nombres propios, en la que los árboles jamás dejarían ver el bosque. Lo sabe, sin saberlo, hasta la otra rama del mismo ministerio censor. Coincidiendo con su última melopea, ha puesto en marcha una campaña donde sostiene que gritar a un hijo o hacerle cumplir con sus obligaciones es violencia y que los hijos no pertenecen a los padres, sino al propio ministerio. Pero lo realmente interesante de estos cartelitos es la distribución de responsabilidades. En el primero se ve a una dama del barrio de Salamanca mirando arrogante a la cámara, mientras al fondo su hija aporrea sin suerte el piano: «A ti qué te importa si hago llorar a mi hija», dice la madre. En el segundo un vecino de Pozuelo, vestido con fachaleco, dice qué coño pasa si grito a mi hijo cuando, como se ve claramente al fondo, acaba de fallar un penalti.

Rosa y azul, muñeca y camión, culo y torso, intolerables roles. Pero las madres al piano y los padres al fútbol, bobas.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies