Primeramente se dijo que el número total de viviendas con fines turísticos era en Cádiz de los más altos de España. Respondí desde estas humildes páginas que no se podían hacer comparaciones con números absolutos, que había que comparar con tasas de VFT sobre viviendas totales. Asombrosamente se hizo, se comparó a través de VFT, y se dijo que Cádiz ocupa el número 35 de 8000 municipios en tasa más alta de VFT. Pero eso tampoco era correcto. Yo no sé exactamente de donde han sacado este dato. En los siguientes links del INE se pueden ver que hay decenas y decenas de municipios españoles (me da pereza contar, pero se ve) con una tasa superior a la de Cádiz capital, que es del 2,49 % sobre el total. https://www.ine.es/jaxiT3/Datos.htm?t=39366#!tabs-mapa.
En este link también: https://www.newtral.es/mapa-viviendas-turisticas-de-espana-por-municipio/20210901/
Sólo en las Baleares, -por cierto, una de las zonas más ricas de España gracias al turismo- hay más de 50 municipios (no me apetece contarlos con exactitud) con tasas que van del 4 al 24 %. Innumerables municipios de la costa de Andalucía, Alicante, Valencia, Cataluña, así como del Norte, tienen una tasa más alta que la de Cádiz.
Las VFT crecen en Cádiz, sí, pero de momento su tasa está por debajo de decenas de ciudades turísticamente potentes. Las VFT contribuyen a traer turismo y riqueza a la ciudad. Es un error limitarlas, y menos con una tasa como la de Cádiz. El estado no debe limitar el derecho de propiedad de los individuos. No encuentro otra razón que la ideología en esta ofensiva contra las VFT, pero no el bien común. Además, no es verdad que los precios de las viviendas vayan a bajar por tener menos VFT. Los precios bajan cuando hay más oferta o menos demanda.
Dicho esto, puede ocurrir que haya comunidades de vecinos propietarios donde las VFT molesten. Son esas comunidades las que tienen instrumentos legales para solventar ese problema. Parece como si el alarmismo de los datos se hiciese para justificar su posterior prohibición.