Esta noticia podría resaltarse desde el siguiente punto de vista: Cádiz capital tiene menos paro en proporción a su población que las otra ciudades de la provincia, como se aprecia en el desglose del paro por municipio.

PARO REGISTRADO EN NOVIEMBRE

El paro en Cádiz, de nuevo a contracorriente en noviembre: sube en la provincia, baja en Andalucía y España

Unos turistas transitan por el Paseo Marítimo.
Unos turistas transitan por el Paseo Marítimo. / JULIO GONZÁLEZ

R. D.

La provincia de Cádiz es la segunda en Andalucía que experimenta un mayor incremento del desempleo en noviembre con respecto a los datos de octubre. Mientras España firma su mejor noviembre de la historia, con 74.381 desempleados menos y récord de contratos, y el paro andaluz baja un 1,13%, en la provincia de Cádiz sube un 1,02%. En términos absolutos supone que noviembre dejó en la lista del paro a 1.546 gaditanos, elevando la cifra total de desempleo en la provincia hasta los 153.629 personas.

Según los datos del ministerio de Empleo y Economía Social, los datos gaditanos sólo son superados en Andalucía por el incremento experimentado en Huelva (2.024). También subió en Málaga un 0,83%, por lo que se ha incrementado en las provincias costeras donde el turismo tiene una especial incidencia.

También resulta curioso como dato la situación comparativa del desempleo en Málaga y Cádiz. A pesar de su diferencia de población (la provincia malagueña supera a Cádiz con unos 452.000 habitantes más), las cifras de desempleo son muy parecidas: Málaga tiene 153.025 parados y Cádiz, 153.629.

Por su parte, en términos interanuales, el paro ha bajado en todas las provincias andaluzas, en concreto, en Málaga (41.554, -21,36%); Sevilla (36.417, -16,36%), Cádiz (27.500, -15,21%); Granada (19.472, -18,80%); Córdoba (14.104, -17,51%); Almería (10.914, -15,94%), Huelva (10.185, -16,4%) y Jaén (6.060, -11,33%).

Contratos

La contratación mensual ha subido en casi todas las provincias con 38.696 contratos más en Jaén y 16.627 en Córdoba. En Sevilla ha habido 13.674 más; en Málaga, 5.248; en Granada, 4.612, y en Cádiz, 2.410, mientras que ha bajado en Huelva (5.636) y Almería (4.399).

La contratación interanual también se ha incrementado en la mayoría de las provincias, especialmente en Sevilla con 29.031 contratos más (34,11%), Málaga con 28.777 (59,98%) y Cádiz con 11.844 (29,50%).

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies