Un tono más bajo. Por Salvador Sostres. ABC

Lástima, Lluís, que te deslumbrara la anécdota y no entendieras la metáfora

Lluís Llach y Josep Carreras ofrecieron entre finales de 2002 y a lo largo de 2003 una serie de conciertos compartidos. Al de Palma acudió la Reina Sofía. Cuando el promotor del evento comunicó la real presencia a los artistas, el cantautor enseguida dijo que él no pensaba saludarla. Pero en el entreacto cambió de opinión y dijo que no tenía inconveniente en hablar con ella si no había fotógrafos, «porque mi gente no lo entendería». Doña Sofía, que no conocía la obra de Llach, se había hecho en los días previos con el repertorio que iba a ser interpretado, y escuchó las canciones del ampurdanés para que en el recital le resultaran familiares. La velada fue un éxito y

 la Reina se quedó aplaudiendo en pie en su palco con las manos por encima de su cabeza, para subrayar su entusiasmo. Hasta permaneció durante los bises, contra su costumbre de abandonar la platea un poco antes que el resto del público.

Llach fue a saludarla bestialmente mal vestido, con unos horrendos calcetines lilas y una camisa que le venía cuatro tallas grandes. Su Majestad le felicitó y le hizo la observación de que «ha acertado usted cantando ‘Abril’74’ en un tono más bajo que en la grabación original. Mucho mejor, en el disco queda algo estridente, tan alto». También le apuntó, sabiendo perfectamente lo que hacía: «No sé si usted desconoce que yo soy griega», y hablaron de las islas que la Reina sabía que el artista visitaba cada verano, a bordo de su velero. Incluso Doña Sofía le sorprendió recitando en el griego original unos versos de Ítaca, una de las canciones más conocidas de Llach, basada en el poema homónimo del poeta Konstantino Kavafis.

El cantautor, que unas horas antes no quería saludar a la Reina, le pidió permiso para presentarla a sus amigos que habían ido aquella noche a verle y se fundió en elogios hacia ella. Doña Sofía estuvo encantadora con todos y cuando halló el modo, discretamente, se marchó. Llach se pasó el resto de la noche hablando de ella, recalcando su tic antimonárquico, pero celebrando la figura y compostura y sensibilidad musical de la madre del actual Rey de España.

A todos nos gusta estar en la alta presencia de un rey, porque tensa y eleva; porque resplandece el misterio y el vínculo divino. De igual modo, el señor Llach es autor de muy hermosas canciones. No sé en qué momento nos pareció más moderno, o más digno, no saludar a los Reyes. No sé en qué momento Lluís Llach pensó que agradaría o convencería a más gente desde los púlpitos de la política panfletaria que a través de su talento. El próximo 18 de diciembre volverá a ofrecer un concierto por primera vez en 14 años, para recaudar fondos para su absurda plataforma identitaria en esta Cataluña terrible que deforma a un artista magnífico para convertirlo en un político de pacotilla, con sus ideas tan poco inteligentes como fracasadas.

La Reina hizo lo que pudo por salvarle en Palma. Lástima, Lluís, que te deslumbrara la anécdota y no entendieras la metáfora.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies