Maite y Teresa

La disolución de ETA, es decir, su derrota, ha sido una buena noticia para nuestra democracia. Hoy, debemos mostrar nuestro agradecimiento sobre todo a los Cuerpos de Seguridad, al periodismo más decente, y a los focos civiles de resistencia como ¡Basta ya! y el Foro de Ermua. Llama la atención cuantas mujeres valerosas lideraron esos focos, como Consuelo Ordóñez, María San Gil, Rosa Díez, Carmen Iglesias, Edurne Uriarte, Cristina Cuesta, Maite Pagaza o Teresa Jiménez Becerril. Por cierto, las dos últimas, Maite y Teresa, estarán en la Fundación Valentín de Madariaga de Sevilla, mañana a las 19,00.

Pero cuidado, si bien ETA ha muerto, su proyecto de romper España está muy vivo, y esto sí que tiene mucho calado político, más que el chalet de Pablo Iglesias junior, “Villa Gente”, que lo tiene pero a otro nivel.

ETA ya no mata físicamente, pero sí civilmente. El clima de acoso contra los no nacionalistas sigue en el País Vasco y Navarra con la complicidad del populismo, como se ha visto en Alsasua, donde los amigos del que vive en un pisito de La Viña se han manifestado… ¡a favor de los agresores de los guardias civiles y sus novias! Además ese proyecto de ruptura ha estallado en Cataluña y crece con fuerza en cinco regiones, en dos de ellas con el impulso socialista (vaya, ahora que Sánchez aprende). Si el Estado no reacciona, la cohesión de España peligra.

Con respecto a ETA, hay que anteponer la Justicia al perdón y a todo, porque como dice Mayor Oreja la única verdad del terrorismo son las víctimas y el sufrimiento de sus familiares. El Estado debe velar por el cumplimiento de las penas íntegras, sin componendas, y seguir investigando sin descanso los más de 350 crímenes sin aclarar. Y transmitir el relato de lo que pasó de verdad: que todo un pueblo estuvo aterrorizado por una banda de asesinos.

En todos esos territorios donde el separatismo crece, sobre todo en Cataluña, hace falta además de la acción estatal, el apoyo de la intelectualidad y de los partidos españolistas para recuperar la enseñanza, declarar la libertad de lengua, impedir el control separatista de los medios públicos, denunciar las falacias nacionalistas y defender sin complejos a ese gran país que es España, mostrando los argumentos históricos y las ventajas objetivas de permanecer en una en España unida.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies