Pensamientos y preguntas

Como cada mañana de mi nueva vida en Sevilla, salgo a caminar. Mientras ando, mi cabeza deambula, y surgen pensamientos y preguntas. ¿Habrá condenando la concejala feminista María Romay la paliza de unos salvajes de extrema izquierda a una chica de 19 años en Murcia? Ya cerca de la Estación del Prado recuerdo a Cádiz. ¿Por qué se toman en serio en Cádiz los indicadores de pobreza, de una asociación radical, disfrazada de “derechos humanos”? ¿No está dirigida este colectivo -financiado con nuestro dinero-, por comunistas interesados en exagerar la pobreza y profanos en materia de estadísticas? Por la Palmera observo de lejos el “Polígano”, lo que me hace evocar que el Diario de Sevilla publicó el año pasado, con datos del INE, que 7 de los 13 barrios más pobres de España están en Sevilla. En Cádiz no se conoce la extrema degradación y peligrosidad de barrios como El Vacie, Los Pajaritos, Las Tres Mil Viviendas, San Pablo, el Cerro del Aguila, Torreblanca, etc. ¿Qué tiene que ver nuestra Barriada de la Paz con todo eso? Sin conocer bien lo ocurrido con los fondos EDUSSI, discurro: ¿no será que no nos los han dado porque sencillamente el INE -la fuente más acreditada en España-, sitúa a Cádiz como la ciudad menos pobre de Andalucía? A propósito de EDUSSI, reflexiono: ¿Porqué en Cádiz no conseguir fondos públicos (o sea, dinero de otros trabajadores) es algo muy grave, y en cambio espantamos inversiones privadas de creación de riqueza y trabajo, como clínicas, hoteles, mercados, Alcampo, etc.? Llegando al Villamarín, me acuerdo de la fantástica temporada del Cádiz. ¿Quién piensa aún en la permanencia, como se pretende? ¡Todos miramos al segundo clasificado, para adelantarlo, y ascender a Primera! De vuelta por Recaredo, veo carteles anunciando “el Falla en Sevilla” y sigo sin comprender que si el Carnaval es criticar al poder, ¿por qué la mayoría de las agrupaciones no han criticado en todos estos años a una Junta que tiene postrada a Andalucía? En San Luis me paro ante la placa de José Díaz, primer secretario del PC, y pienso que se practica una Memoria a la carta, con homenajes a estalinistas y chekistas. Por la tarde acudo al Circulo Liberal Bastiat de Sevilla. ¡Ay si las ideas de la libertad, y no las del igualitarismo dominante, volvieran a su cuna, Cádiz!

Enlace al artículo.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies