La Leyenda Negra de Cádiz

Recientemente Luis Goytisolo escribía en El País acerca de la Leyenda Negra española a propósito de unas palabras de Obama refiriéndose sólo a la Inquisición española, -como si no hubiese habido Inquisiciones europeas iguales o más atroces-. Las leyendas negras, decía Goytisolo, destacan los aspectos más negativos de una realidad ajena, mientras ocultan esos mismos aspectos negativos de la realidad propia. Son propaganda. La Leyenda Negra española fue inventada por otros, luteranos, ingleses, etc., para difamar el éxito de la preponderancia española y no tener que explicar sus propios fracasos. Lo peor de una leyenda negra, continuaba Goytisolo, no es sólo que se convierta en artículo de fe ampliamente extendido, sino que la termine interiorizando la propia víctima. Es lo que ha pasado en España, sobre todo a partir del influyente y desvariado discurso histórico de la generación del 98, y de la exitosa propaganda del jacobinismo republicano y del socialismo. Próximamente prometo exponer algunos datos que contradicen una Leyenda Negra que deslegitima la relevante contribución hispánica a la Historia. Ahora, quiero resaltar la clara analogía entre el extendido discurso del rechazo a la Historia española en nuestro país -hispanofobia-, y el adulterado pensamiento predominante en Cádiz sobre su singular pobreza. La correspondencia entre ambas creencias es clara. El mismo autodesprecio, y extendido por las mismas corrientes de pensamiento. Con el masoquismo añadido de que el estigma de Cádiz no lo inventan otros, sino que sale de la propia ciudad. Asombroso. Hace años, cuando más arreciaba el discurso catastrofista, dediqué un libro a estudiar los indicadores de desarrollo de la capital gaditana, y resultó que tenía los datos menos malos de Andalucía junto a Sevilla y Marbella (hay que tener en cuenta que toda Andalucía los tenía y los tiene malos. También Cádiz). Sospecho que ahora pasa igual, dado los antecedentes. De momento, según los datos recientes del SEPES, y sin pretender restar gravedad al asunto, el paro de Cádiz es igual o menor al del resto de las grandes ciudades andaluzas y provinciales. Por cierto, para los que insisten en el Cádiz-sehunde, ¿sería mucho pedir nombrar las fuentes consultadas y comparar los datos con otras ciudades andaluzas?

Enlace al artículo.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies