¿Por qué perdemos población?

Es verdad. La ciudad ha perdido miles de habitantes en los últimos años (con el PSOE y con el PP). ¿Qué está pasando? Pues que Cádiz carece de suelo y como hay una gran demanda por instalarse aquí, la vivienda está encarecida (oferta y demanda). Resultado: la población se traslada a lugares más baratos. Al mismo tiempo, las clases medias-altas se van a unas urbanizaciones verdes que la capital no puede ofrecer. Dicho de forma más teórica: en toda área metropolitana, el Centro (administrativo, etc.) pierde población en favor de su Periferia. Sevilla pierde población en favor de Camas o El Aljarafe, por ejemplo. Cádiz la pierde en favor de Valdelagrana o Puerto Real. Pero el área urbana, la Bahía, ha ganado 25.000 habitantes en los últimos años. Por ahí vamos bien. Centrémonos en la capital. Perder población, para asombro del ignaro, es una de las características de las ciudades modernas (no de todas) incluyendo las grandes, como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Bilbao. Si en Cádiz esta pérdida es más intensa es porque ya hemos dicho que es un Centro sin suelo en un área de gran personalidad histórica y poblacional. ¿Supone la pérdida de población de la ciudad un problema? Sí, en lo que respecta al traslado de las clases dirigentes, las más dinámicas. Por ahí perdemos cualificación y cada día somos menos Centro. Pero ya en mi Bachillerato se estudiaba a Cádiz como una de las ciudades con más densidad del mundo, con porcentajes similares a Tokio o Manhattan. Así que el hecho de que seamos menos gente, alivia. Recuerden el hacinamiento de las casas de ayer, hoy casi desterrado. No veo por otra parte nunca reseñado dos hechos positivos que caracterizan a la capital desde tiempos de Carranza: Ni hay chabolas, ni hay barriadas degradadas al estilo de otras ciudades, donde no entran ni los servicios públicos. Conclusión: vivimos una demografía condicionada por la dinámica Centro-Periferia. Lo importante es el crecimiento del área urbana. En Cádiz, debemos cuidar más la calidad que la cantidad y no dejar escapar los Centros de decisión públicos y privados. En ese sentido espero que podamos subsanar viejos errores y hagamos retornar facultades universitarias, como parece que se atisba.

Enlace al artículo.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies