El control de las VFT aumenta el número de pisos de alquiler en Cádiz

J. A. H.
La nueva ordenanza del Ayuntamiento de Cádiz que reordena todo el sistema hotelero en la capital y controla el funcionamiento de las viviendas y apartamentos turísticos está logrando romper la tendencia a la baja en el número de pisos que hay de alquiler en la ciudad, que llevaba años acumulando descensos y ahora vuelven a tirar al alza.
Según un estudio publicado por Idealista, el principal portal inmobiliario por internet, mientras que en la media nacional se constata un descenso de hasta un 22% en el tercer trimestre de 2022 en el stock de pisos en alquiler, en comparación con hace doce meses, en Cádiz capital la tendencia es contrario y, por lo tanto, positiva para los intereses de la ciudad, con un aumento del 2%.
La mayoría de capitales de provincia españolas (41 de las 52) tiene ahora muchas menos viviendas en alquiler de las que había hace un año, destaca Idealista. La reducción más notable es del 52% en Alicante y se sitúa en el 47% en Palma, y en el 46% en Barcelona y Málaga. Valencia tiene un 36% menos alquileres, mientras que en Madrid, Badajoz y Girona se sitúa en el 33%. Les siguen Las Palmas de Gram Canaria (-32%), Ciudad Real (-30%), Tarragona y Guadalajara (-29%).
Con caídas superiores o iguales al 20% encontramos las ciudades de Sevilla (-28%), Teruel (-28%), Ourense (-27%), Castellón de la Plana (-27%), Granada (-26%), San Sebastián (-25%), Toledo (-25%), Burgos (-23%), Oviedo (-22%) y Santa Cruz de Tenerife (-21%).
Con estos datos apenas son diez las capitales donde hoy hay más viviendas de alquiler que hace un año, entre ellas Cádiz. La mayor subida se da en Leridda, con un incremento del 53%, seguida por Jaén, con un 27%, Pamplona (17%) y Zamora (16%). Por debajo del 15% de incremento se sitúan Albacete (11%), Vitoria (10%), Ceuta (7%), Huesca (4%), Melilla (4%) y Cádiz (2%). En Segovia el número de viviendas ofertadas no sufrió cambios.