Un poema subraya la defensa que hizo Pemán para que Alberti regresara del exilio. ABC

Diego Navarro Mota condena, a través de una carta enviada al periódico, los ataques recibidos por el exarticulista de ABC

Andrés González-Barba

El exsecretario general del Ateneo de Cádiz Diego Navarro Mota sostiene en una carta enviada a ABC la gran amistad que siempre existió entre José María Pemán y Rafael Alberti, al margen de que ambos defendieran unas ideologías totalmente opuestas. Esa camaradería se expresó de forma muy elocuente en el poema ‘A Rafael Alberti’, donde Pemán reclamaba el regreso a España del autor de ‘Sobre los ángeles’, que por entonces estaba en la fase final de su exilio en Roma.

Con este escrito, Navarro Mota subraya la idea de que ambos escritores fueron un ejemplo de la convivencia que hubo tras la Guerra Civil, a la vez que desaprueba a aquellas personas que recientemente han condenado

 la figura de Pemán por su ideología política.

Denuncia Navarro que hace unos meses «fuera tachado el nombre de José María Pemán por unos desconocidos en la urbanización El Águila de El Puerto de Santa María. Los ataques a la gran figura siguen. No puedo permanecer callado». Este conoció a Pemán en el año 1965, época en la que le hizo una entrevista en un periódico de tirada nacional. «Después intervine en un acto en el que se botó un remolcador con su nombre propiedad de Pepe Ríos, un gran pianista ya fallecido», rememora.

«Cuando murió Pemán en julio de 1981 —continúa— el dolor se hizo generalizado entre las personas que lo conocieron. Era católico, apostólico y romano, y buenísima persona, con un talento innato para la producción literaria». Asimismo, recuerda la correspondencia que existió entre ambos poetas.«Durante su exilio, Alberti supo de aquel poema pemaniano que reclamaba su regreso a España»

En la carta remitida a ABC, Navarro Mota reproduce el poema que Pemán dedicó al poeta de El Puerto de Santa María reclamando su regreso a España: «Rafael del alma mía, / desconcierto y acertijo; / si eres hijo de la baja Andalucía; / que no te me comprometas / que te va a coger el toro… / Rafael, si los poetas / tienen el oro y el moro/con tener a la Poesía… / ¡Sangre mía, /Rafael… / Puerto de Santa María/ya ves que él/no te ha podido olvidar. / ¡Saleros de la bahía/acuchillados de mar! (…) / Di que sí. / Que aquí no tenemos amos, / Rafael, que te guardamos / tu sitio a ti para ti / ¡Di que sí! (…) / ¡Qué pena, Rafael! / Y están veinte poetas de Cádiz / —¡yo con ellos— / poniendo en fila veinte corazones / como un muelle de atraque… / Tira el cable, marinero,/que la noche va a cerrar. / Altamar es mucha mar/para tan poco velero, / marinero… / ¡Y la noche va a cerrar!».

Alberti y las checas de Madrid

Continúa Navarro Mota asegurando que Alberti, en su exilio, «supo de aquel poema pemaniano que reclamaba amistosamente su regreso a España. Es un poema bien conocido, y eso que la prensa habló de la participación de Alberti en las checas matritenses». «Torcuato Luca de Tena dijo que Alberti había actuado en las checas de Madrid asesinando a gente. Yo tengo un escrito del tema. Con motivo de aquello, Alberti dijo que se iba querellar contra Luca de Tena, pero creo que al final no lo hizo. En su libro ‘Franco, sí, pero…’ Luca de Tena lo acusó de haber firmado sentencias de muerte durante la Guerra Civil».

Comenta el autor de ‘La historia del Conservatorio de Cádiz’ que «estoy muy harto de lo que está pasando con Pemán. Me parece muy injusto. Todo es reflejo de la ignorancia y de la mala fe. Yo lo quería muchísimo y él me trató muy bien. En 1974 estuvo en un acto en el que yo participé y vinieron sus hijos y sus nietos», concluye.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies