“No sabía que Manuel Machado tuviese un hermano”, dijo Borges, ante el silencio político sobre su figura. Bien por el Instituto sevillano “Hermanos Machado”, por incluir a ambos grandes poetas, Manuel y Antonio, y por su éxito académico.

La UE elige al instituto Hermanos Machado como ejemplo de internacionalización de la FP

Más de un centenar de estudiantes de 17 a 22 años se han marchado de Erasmus con este programa desde el año 2004

Mercedes BenítezSEVILLA 

El Instituto Hermanos Machado de Sevilla, un centro de unos 500 alumnos de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional ubicado en Montequinto, está de enhorabuena. Ha sido elegido por la Comisión Europea como el único centro de Andalucía, de entre los sietes españoles, como ejemplo de movilidad internacional entre los estudiantes de ciclos formativos.

Eso supone que un grupo de expertos europeos visitará esta semana el centro para que el equipo educativo les explique cómo se desarrolla el programa y, sobre todo, cómo cumplen los objetivos de la Comisión Europea. Será una visita en la que estarán presentes antiguos alumnos del centro que ya realizaron estancias de movilidad internacional con este programa y que actualmente están ya incorporados al

 mercado laboral.

El centro lleva participando en proyectos internacionales en el ámbito de la Formación Profesional desde el año 2004 lo que supone que estos estudiantes también se marchan de Erasmus como hacen los universitarios. Desde que comenzaron han sido más de un centenar de estudiantes (con edades comprendidas entre los 17 hasta los 22 años) los que han podido completar su formación realizando prácticas en empresas del sector de la Informática y de las Actividades Físicas en países de la Unión europea como Francia, Alemania, Italia, Países Bajos y Polonia.

En este sentido, el instituto tiene desde hace años vocación internacional. Según aseguran pretende impulsar «relaciones enriquecedoras» para toda la comunidad educativa tanto con su entorno cultural, social y profesional, como en su proyección internacional a través de la creación de comunidades de aprendizaje en las que participen centros educativos de diferentes países.

Todo comenzó cuando en el año 2004 tres alumnos del ciclo de grado superior de Desarrollo de Aplicaciones Informáticas hicieron su formación en centros de trabajo en Italia, gracias a los proyectos promovidos por la Consejería de Educación. Desde entonces el IES Hermanos Machado se ha convertido en un referente nacional en el impulso de este tipo de movilidades facilitadas antes por el Programa de Aprendizaje Permanente y ahora por Erasmus+.

La Comisión Europea Erasmus 2021-2027 ha incluido entre sus acciones prioritarias para el desarrollo y la mejora de la calidad de la movilidad de la Formación Profesional en Europa, la constitución de los «National VET Teams». Y la selección del centro se ha realizado de entre aquellos que obtuvieron la acreditación de la Carta VET de Formación Profesional Erasmus en su primera convocatoria (2015).

En el instituto Hermanos Machados se imparten ciclos de FP de grado medio y superior, también de la modalidad dual que implica formación conjunta entre el centro y la empresa, algo para lo que un grupo del centro se desplazó a otros institutos de Alemania hace ya algún tiempo. Actualmente se estudian en el IES Hermanos Machado ciclos de Desarrollo de Aplicaciones Web, Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (dual), de Sistemas Microinformáticos y Redes (que se imparte en modalidad bilingüe en Inglés) y de Actividades Físico-Deportivas en el Medio Rural.

De entornos desfavorecidos

Esto supone, según el centro, que gracias a la financiación de la Unión Europea, estudiantes de entornos más desfavorecidos han podido mejorar sus competencias profesionales y personales ampliando las expectativas de su futuro académico y laboral mediante esta experiencia internacional.

«La elección de nuestro centro por parte del SEPIE () como organización coordinadora del National VET Team supone un reconocimiento a la larga trayectoria del IES Hermanos Machado en la participación en Proyectos Internacionales en el ámbito de la Formación Profesional», afirma Irene Marin, jefa de estudios del instituto. Además desde el instituto destacan que la jornada de trabajo que mantendrán el próximo viernes con responsables del programa servirá para impulsar sus objetivos estratégicos en relación a la internacionalización en el nuevo marco Erasmus+ del 2021 a 2027.

El objetivo de estos equipos nacionales de FP es proporcionar un conjunto de conocimientos especializados para promover y mejorar el progreso hacia la aplicación de las herramientas y principios de la Formación Profesional en la Unión Europea.

En 2021 se constituyó el grupo nacional de Formación Profesional de España que coordina el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), Agencia Nacional en España para el Programa Erasmus+ en el ámbito de la Educación y la Formación que ha elegido a este centro entre los que destacan por la implantación del programa.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies