Trapiello: la izquierda adorable

 

No toda la izquierda política es la socialpodemita, mayoritaria en las tvs y redes sociales. Hay una izquierda moderada, firmemente constitucionalista, contraria a la política de este gobierno aliado de comunistas y separatistas, que o bien habita callada en el PSOE (eso espero) o formó parte de esa generación de la época de González y Guerra que, con sus errores, tantos servicios prestó a España. Algunos de ellos, aún siguen manifestando a contracorriente su pedagogía de patriotismo y sensatez, como Joaquín Leguina, Francisco Vázquez o Rosa Díez.

Pero no es sólo en algunos políticos donde pervive esa socialdemocracia. También entre escritores, intelectuales y artistas. Tengo una lista de preferidos, entre los que mencionaré al adorable Fernando Savater, criticado indignamente por el gobierno junto a los que fueron a Alsasua, a Félix Ovejero, que ha publicado “La deriva reaccionaria de la izquierda”, a Arcadi Espada, prosista sutil y valiente crítico del separatismo xenófobo y el gigante prisáico, y por fin, a Andrés Trapiello, quien acaba de publicar su documentado y sugestivo, “El Rastro”, sobre el emblemático mercado madrileño. Desde que le leí “Las armas y las letras”, un libro imprescindible para conocer con rigor todo sobre literatura y guerra civil, quedé cautivado por su escritura y su decencia intelectual. En ese libro rebatió varios mitos históricos: que no hubo más y mejores escritores defendiendo la República, sino el mismo número en un bando que en otro; que el grueso del exilio marchó en 1936 desde territorio frentepopulista y no tras la victoria de Franco; y que hubo escritores perseguidos por ambos bandos como Clara Campoamor o Chaves Nogales. Entre otros méritos, Trapiello ha reimpulsado El Quijote y ha contribuido, editándolos, a que maravillosos reaccionarios, como Sánchez Mazas, César González Ruano o Agustín de Foxá, silenciados por la dominante propaganda de los vencidos, empiecen a ser apreciados. Por si fuese poco, en estos días ha resumido muy bien la situación española: “Felipe VI defiende mejor los valores republicanos de la Ilustración que Quim Torra”.

En Cádiz, tendría que haber estado con toda justicia en esta lista de la izquierda solvente, necesaria y patriota, un amigo que nos ha dejado recientemente: el doctor Leopoldo Martín

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies